
Abogada quiteña. Madre. Defensora de la educación pública y de los derechos. 15 años de experiencia en la gestión pública, técnica legislativa y el derecho tributario.
Únete al espacio de diálogo y concienciación sobre la movilidad segura y sostenible en nuestra ciudad.
📅 Fecha: 18 de septiembre de 2025
🕘 Hora: 15h00
📍 Lugar: Palacio Municipal, Salón de la Ciudad – Calle Olmedo, Bolívar y Morales
Este foro reunirá a autoridades, expertos, estudiantes y ciudadanía en general para conversar sobre la importancia de la seguridad vial en Portoviejo y las acciones necesarias para construir una movilidad más segura y sostenible.
Abogada quiteña. Madre. Defensora de la educación pública y de los derechos. 15 años de experiencia en la gestión pública, técnica legislativa y el derecho tributario.
Ingeniero Electrónico con más de 25 años de experiencia en soluciones de alta tecnología en los campos de infraestructura de telecomunicaciones, seguridad, biometría, videovigilancia, transporte y transformación digital.
Licenciado en Derecho con más de 30 años de experiencia en movilidad, educación y seguridad vial. Actual Gerente General de ANETA y miembro del Consejo Mundial de Movilidad de la FIA y directivo de la FITAC - FIA Región IV.
Magister en Movilidad con 16 años de experiencia en instituciones públicas y privadas del sector del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, además de diseñar e impartir programas de capacitación de conducción segura.
Máster en Ciencias de la Ingeniería, con más de 20 años de experiencia en la gestión de proyectos de movilidad urbana y seguridad vial. He liderado equipos y asesorado a instituciones públicas y privadas en la implementación de sistemas de transporte sostenibles e innovadores.
Ingeniero en Sistemas y Máster en Digital Business. Con más de 15 años de trayectoria, ha liderado proyectos tecnológicos en Ecuador y España, integrando soluciones de Smart Cities, sistemas semafóricos y plataformas digitales para entidades públicas y privadas.